Ir al contenido

Corazón y agradecimiento

1 de septiembre de 2022 por
Corazón y agradecimiento
CRECER EN CONOCIMIENTO, Juan Camilo Vélez León

Hace unos meses publiqué mi tercer libro titulado: Gracias, la llave maestra. En él enseño los principios bíblicos que hablan sobre la importancia del agradecimiento para experimentar todas las bendiciones que Dios tiene preparadas para nosotros. Pero otro aspecto importante de lo que encontrarás en ese libro, es la relevancia que tiene la situación o salud de nuestro corazón, en referencia a nuestro nivel de agradecimiento. Hoy comienzo una serie en la que hablaré sobre este aspecto: El corazón y el agradecimiento.

Nuestro corazón es el lugar donde nace, o desde donde se alimenta, nuestro agradecimiento.

Juan Camilo Vélez

La gratitud es el “fruto” de un corazón sano, humilde y consciente de todo lo bueno que se le ha brindado. Por esto, el fruto de la gratitud nunca florecerá cuando la fuente de la que se debe alimentar está “contaminada”. ¿Qué es lo que quiero decir? Que usted no puede trabajar o ejercitar su agradecimiento si no trabaja primero en restaurar, sanar y guardar su corazón, pues es de éste de donde nacerá su actitud de agradecimiento. Una persona que se fuerza a sí misma para ser agradecida, sin que nazca de su corazón, vivirá frustrada consigo misma pues jamás llegará a serlo realmente, ya que estará intentando cambiar un fruto que se alimenta de un árbol incorrecto, o con una raíz contaminada.

¿Qué pensaría usted de un agricultor frustrado porque año tras año, en la época de la cosecha, sus plantaciones de uva producen el mismo fruto: ¡uvas!? ¿Sería sensato esperar que el mismo árbol, con las mismas raíces, y plantado en la misma tierra, de repente diera otro tipo de fruto? Creo que estaríamos de acuerdo en pensar que este hombre está loco o se ha equivocado de profesión, ¿no es así? Pues eso es exactamente lo que sucedería si, una persona cuyo corazón no ha sido restaurado o transformado, quisiera obligarse a sí misma a vivir una vida de gratitud, pues ésta nace del corazón. Si queremos beneficiarnos de las bendiciones de ser agradecidos, debemos revisar primero la condición de nuestro corazón, pues éste es el lugar donde nace el agradecimiento.

Nuestro corazón es el lugar de donde nacen nuestras actitudes edificantes o destructivas, entre ellas, el agradecimiento.

Juan Camilo Vélez

De modo que hablar de agradecimiento, o de la falta de éste, es hablar de la condición de nuestro corazón. La gratitud es comparable con un fruto, pues usted puede saber la clase de árbol que tiene delante, o lo saludable que está, solo con mirar el fruto que da, su cantidad, su sabor, etc. Por esto la falta de gratitud es, en esencia, un síntoma o manifestación externa de un corazón que necesita ser restaurado, sanado y renovado.

Anuncio publicitario

Ajustes de privacidad

En este punto se hace importante entonces examinar la situación en la que se encuentra nuestro corazón, y lidiar con las raíces que se han ido formando a lo largo de nuestra vida por causa de las situaciones que nos han acontecido, ya que si queremos vivir una vida de continua gratitud genuina, necesitamos que la fuente de la cual se alimenta – nuestro corazón – esté sana y libre de la contaminación de emociones, sentimientos y actitudes negativas.

No puedes perderte los siguientes posts donde te mostraré las principales afecciones que operan en nuestro corazón, y cómo puedes lidiar con ellas. Si te ha gustado o ayudado este post, te agradezco que lo compartas, así edificaremos juntos.

Corazón y agradecimiento
CRECER EN CONOCIMIENTO, Juan Camilo Vélez León 1 de septiembre de 2022
Compartir esta publicación
Archivar