Ir al contenido

¿Por qué debemos crecer en conocimiento?

1 de febrero de 2018 por
¿Por qué debemos crecer en conocimiento?
CRECER EN CONOCIMIENTO, Juan Camilo Vélez León

«Antes bien, creced en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. A él sea gloria ahora y hasta el día de la eternidad. Amén.» (2 Pedro 3:18)

La definición de conocimiento pasa por conceptos como «Acción y efecto de conocer» o «Entendimiento, inteligencia, razón natural», y se encuentra directamente relacionado con un concepto elemental  «la sabiduría».

Podríamos definir esta última como la habilidad de aplicar el conocimiento correctamente. Esto nos deja saber que el conocimiento es una herramienta vital si se quiere vivir y actuar sabiamente, y caminar así inevitablemente hacia el éxito.

Todo lo que se quiera hacer bien requiere de un nivel de conocimiento óptimo, el cual se obtiene a través de la preparación, el estudio y mayormente la experiencia, pero siempre con una única intención, adquirir el mayor conocimiento posible para luego aplicarlo correctamente. De hecho, probablemente el fracaso estrepitoso que sufre nuestra sociedad actual deriva de su falta de conocimiento sobre las asignaturas más importantes de la vida como el matrimonio, la familia o la conducta social y las relaciones personales.

Hoy en día el conocimiento adquirido por la humanidad durante siglos, en lo referente a principios morales, de conducta, de convivencia y de relación con su creador, ha sido sustituido por el entretenimiento y la auto-complacencia, levantando generaciones enteras sumidas en la ignorancia sobre lo más importante en la vida, y distraídas por nuevas tendencias y «valores» que en nombre de la tolerancia, destruyen los cimientos de la sociedad.

¿Qué es la depresión? El producto del desconocimiento del propósito y del valor que nos dio el sacrificio de Jesús por la humanidad. ¿Qué es el stress? El producto de la falta de conocimiento de la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento. ¿Qué es la maldad? La falta de conocimiento de nuestro diseño y de nuestro creador, bueno en Sí mismo. ¿Por qué tantas personas no pueden perdonar? Porque no conocen el amor eterno y perfecto de Dios, que cubre multitud de errores y nos ayuda a perdonar. ¿Por qué ha aumentado exponencialmente el índice de divorcios en los últimos años? Por la falta de conocimiento que tienen las personas sobre la institución del matrimonio y su diseño divino. Y así, tantos y tantos fracasos que experimentan millones de personas a diario; personas con falta de conocimiento sobre las cosas más valiosas.

Por eso ahora tenemos niños expertos en nuevas tecnologías, pero ignorantes sobre valores como el respeto o la paciencia. Jóvenes sobreexpuestos a contenidos multimedia vacíos, pero ignorantes sobre las bases para tomar las decisiones que marcarán sus vidas. Adultos experimentados en relaciones vanas y fracasadas, pero muy poco preparados para la decisión de morir voluntariamente en el altar, y entrar así correctamente en el pacto matrimonial. Miles de personas que no tienen conocimiento sobre su diseño, y lo quieren «corregir» con cirugías e ideologías que están de moda. Etc.

Por todo esto, tenemos la necesidad y la responsabilidad de crecer en el conocimiento que nos llevará a pensar, actuar y vivir correctamente, honrando a nuestro creador a través de honrarnos a nosotros mismos como su creación, y a las generaciones venideras como el legado que debemos dejar.

Por último, si tras leer estas palabras, reconoces que necesitas adquirir el conocimiento que te llevará a vivir plenamente, tengo una buena noticia para ti. Hay una fuente inagotable de conocimiento, a la cual podemos y debemos acudir, cuando no sepamos cómo actuar en algún área de nuestra vida:

Porque Jehová da la sabiduría, Y de su boca viene el conocimiento y la inteligencia. (Proverbios 2:6)

Un encuentro con tu diseñador te llevará a tener un encuentro contigo mismo/a, y entonces adquirirás el conocimiento que te llevará a vivir sabiamente y con éxito.

¿Por qué debemos crecer en conocimiento?
CRECER EN CONOCIMIENTO, Juan Camilo Vélez León 1 de febrero de 2018
Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivar