Dijeron los apóstoles al Señor: Auméntanos la fe.
Lucas 17:5
Hay tres áreas en las que debemos aumentar continuamente:
- La Fe
- El carácter
- El servicio
Hoy hablaremos sobre cómo aumentar nuestra fe.
¿Qué es la fe?
Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.
Hebreos 11:1
Podemos definir la fe de muchas formas, pero me quedo con esta definición:
La fe es nuestro medio de acceso a:
- las promesas de la Biblia,
- los recursos del reino,
- los beneficios de la Cruz.
La fe es la moneda de cambio del cielo.
JUAN CAMILO VÉLEZ
¿Por qué necesitamos aumentar nuestro nivel de fe?
Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.
Hebreos 11:6
Necesitamos fe para acercarnos a Dios, pero también la necesitamos para escucharle y recibir de Él. Por eso, cuanto mayor sea nuestro nivel de fe, mayor será nuestra relación con Dios y mayor será la manifestación de su gloria en nuestras vidas.
Por tanto, nosotros todos, mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor.
2 Corintios 3:18
Una persona cuya fe no aumenta de continuo, terminará estancándose y finalmente, retrocediendo, porque el sistema de este mundo está diseñado para robarnos la fe.
JUAN CAMILO VÉLEZ
¿Cómo aumentamos nuestro nivel de fe?
Aconteció que estando Jesús junto al lago de Genesaret, el gentío se agolpaba sobre él para oír la palabra de Dios. Y vio dos barcas que estaban cerca de la orilla del lago; y los pescadores, habiendo descendido de ellas, lavaban sus redes.Y entrando en una de aquellas barcas, la cual era de Simón, le rogó que la apartase de tierra un poco; y sentándose, enseñaba desde la barca a la multitud.Cuando terminó de hablar, dijo a Simón: Boga mar adentro, y echad vuestras redes para pescar. Respondiendo Simón, le dijo: Maestro, toda la noche hemos estado trabajando, y nada hemos pescado; mas en tu palabra echaré la red.Y habiéndolo hecho, encerraron gran cantidad de peces, y su red se rompía. Entonces hicieron señas a los compañeros que estaban en la otra barca, para que viniesen a ayudarles; y vinieron, y llenaron ambas barcas, de tal manera que se hundían.Viendo esto Simón Pedro, cayó de rodillas ante Jesús, diciendo: Apártate de mí, Señor, porque soy hombre pecador. Porque por la pesca que habían hecho, el temor se había apoderado de él, y de todos los que estaban con él, y asimismo de Jacobo y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Pero Jesús dijo a Simón: No temas; desde ahora serás pescador de hombres.Y cuando trajeron a tierra las barcas, dejándolo todo, le siguieron.
Lucas 5:1-11
1. Jesús entra en la barca
Nuestra fe nace cuando primero permitimos que Jesús entre en nuestra barca, pero al igual que hizo con Pedro, Él no entra por la fuerza, sino que nos la pide para usarla.
En otras palabras, Jesús no quiere entrar en nuestra vida sólo para bendecirnos, sino para usarnos como plataforma para compartir su evangelio. ¡¡¡Nosotros somos el púlpito de Jesús!!!
2. Jesús nos pide que nos alejemos de la orilla
Fíjate que lo primero que hace Jesús cuando entra en nuestra barca es pedirnos que nos alejemos de la orilla. Ese es el primer llamado a la santidad, pero eso sólo sucede cuando él entra en nuestra barca y nos lo pide. De otra forma, no lo haríamos.
Nuestra primera decisión cundo conocemos a Jesús consiste en dejarlo entrar en nuestra barca y alejarnos de la orilla con Él.
JUAN CAMILO VÉLEZ
3. Jesús se sienta
Cuando nos alejamos un poco de la orilla con Jesús, entonces Él se sienta. Esa es una posición de autoridad, es decir, Él toma su posición de SEÑOR de nuestra barca (nuestra vida)
Aquí comienza el siguiente nivel de fe. Desde las aguas poco profundas, solos con él, comienza a usarnos, tal cual, sin que haya pasado mucho tiempo…ahí lo vemos actuar soberanamente.
Cambia nuestros hábitos, nuestras actitudes, etc… esa es la forma en que Él predica desde nuestra barca, cuando los que están en la orilla ven lo que está haciendo en nosotros y por medio de nosotros.
4. Jesús nos pide que boguemos mar adentro
Pero ahora llega un nuevo reto de fe. En algún momento Jesús nos pedirá que boguemos mar adentro, que nos metamos más profundo, a mar abierto, a aguas revueltas y profundas, y no sólo eso, sino que nos reta a vivir la vida que hemos vivido siempre, pero a su manera, es decir, por fe. (Echar la red para un pescador era algo extremadamente común).
Nuestra nueva vida en Cristo no consiste en hacer una pila de cosas nuevas y extrañas, sino de hacer la mayoría de las cosas cotidianas que siempre hemos hecho, pero por fe, “echando la red en su palabra”.
JUAN CAMILO VÉLEZ
Actuar en fe nos permite conocer al Dios de lo sobrenatural, de lo sobreabundante, el Dios soberano.
¿Te ha gustado la primera parte de este mensaje? Déjame tu comentario y compártelo con alguien más que lo necesite, y no te pierdas la segunda parte.