Ir al contenido

Corazón contaminado Pt1

1 de octubre de 2022 por
Corazón contaminado Pt1
CRECER EN CONOCIMIENTO, Juan Camilo Vélez León

Hace unos meses publiqué mi tercer libro titulado: Gracias, la llave maestra. En él enseño los principios bíblicos que hablan sobre la importancia del agradecimiento para experimentar todas las bendiciones que Dios tiene preparadas para nosotros. Pero otro aspecto importante de lo que encontrarás en ese libro, es la relevancia que tiene la situación o salud de nuestro corazón, en referencia a nuestro nivel de agradecimiento. Por eso continúo con la serie en la que hablo sobre este aspecto: El corazón y el agradecimiento.

Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; Porque de él mana la vida.

Proverbios 4:23

Nuestro corazón es la parte más esencial, íntima, profunda e importante de nuestro ser. Es lo que conforma la persona que somos, lo que determina la forma en que interactuamos con los demás, la fuente de la que se alimentan nuestras emociones y sentimientos, y lo que nos convierte en seres espiritual y emocionalmente superiores al resto de la creación de Dios. De hecho, nuestro corazón es tan importante que es comparable a un “tesoro” que debemos guardar, cuidar, proteger y mantener sano, pues de éste emana nuestra vida, es decir, quienes somos.

El corazón es el fundamento de lo que somos en esencia, y debemos guardarlo para vivir plena y saludablemente

Juan Camilo Vélez

Es, pues, importante reconocer las diferentes afecciones que pueden influenciar en la salud de nuestro corazón para prevenirlas, o en el peor de los casos, lidiar con sus raíces y poder restaurarlo, cambiando de ese modo el fruto que damos, como por ejemplo, el agradecimiento genuino. Veamos algunas de ellas:

LA AMARGURA

Mirad bien, no sea que alguno deje de alcanzar la gracia de Dios; que brotando alguna raíz de amargura, os estorbe, y por ella muchos sean contaminados;

Hebreos 12:15

Amargura es un sentimiento continuo de decepción, rechazo, dolor, tristeza y rabia, causado por la percepción que tenemos de situaciones vividas que nos causaron una desilusión o dolor, la cual termina arraigándose en lo más profundo de nuestro corazón, contaminando todo lo que sale de nosotros, como los sentimientos, las emociones, los pensamientos y las acciones.

Una persona amargada es incapaz de disfrutar de las bendiciones que recibe, o de las actitudes favorables de los demás hacia ella, por lo que tampoco es capaz de ser agradecida, ya que le resulta imposible valorar lo bueno que tiene, sino que más bien se pasa la vida viendo el lado malo de las cosas o de las situaciones, y muy difícilmente algo le parecerá suficientemente bueno o digno de una buena valoración.

Entre otras, una de las características de la amargura es que se hace muy evidente en la persona, y es fácil de distinguir incluso sin tener demasiado trato con ella, pues se manifiesta muy visiblemente en su forma de mirar, de hablar, etc. ¿Ha conocido usted una persona amargada? Es fácil de reconocer ¿No? Esto es debido a que la amargura, según el texto bíblico, tiene la naturaleza de una raíz, es decir, que está arraigada en lo profundo del carácter de la persona, y de ella se alimenta su personalidad y su forma de interactuar con el mundo exterior, dando como fruto palabras de queja, crítica, ofensas, etc. Por esto, una persona con raíz de amargura en su corazón, vive de esa forma: ¡amargada!

En el post de la semana que viene te contaré más sobre la amargura, y cómo lidiar con ella. Si te ha gustado o ayudado este post, te agradezco que lo compartas, así edificaremos juntos.

Corazón contaminado Pt1
CRECER EN CONOCIMIENTO, Juan Camilo Vélez León 1 de octubre de 2022
Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivar