Ir al contenido

El poder del agradecimiento Pt2

1 de mayo de 2022 por
El poder del agradecimiento Pt2
CRECER EN CONOCIMIENTO, Juan Camilo Vélez León

«𝐔𝐧 𝐜𝐨𝐫𝐚𝐳ó𝐧 𝐚𝐠𝐫𝐚𝐝𝐞𝐜𝐢𝐝𝐨 𝐧𝐨 𝐬𝐞 𝐪𝐮𝐞𝐝𝐚 𝐬ó𝐥𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐦𝐢𝐥𝐚𝐠𝐫𝐨, 𝐬𝐢𝐧𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐯𝐮𝐞𝐥𝐯𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚𝐫 𝐚𝐥 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐝𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐢𝐥𝐚𝐠𝐫𝐨.»

Juan Camilo Vélez

Continúo con mi serie de cuatro partes, en la que veremos algunos de los beneficios y bendiciones que se activan cuando manifestamos una actitud de agradecimiento genuino. Recuerda que podrás leer este material en profundidad adquiriendo mi libro Gracias, la llave maestra.

Beneficio Nº 2: El poder para salvación

Yendo Jesús a Jerusalén, pasaba entre Samaria y Galilea. Y al entrar en una aldea, le salieron al encuentro diez hombres leprosos, los cuales se pararon de lejos y alzaron la voz, diciendo: !!Jesús, Maestro, ten misericordia de nosotros! Cuando él los vio, les dijo: Id, mostraos a los sacerdotes. Y aconteció que mientras iban, fueron limpiados. Entonces uno de ellos, viendo que había sido sanado, volvió, glorificando a Dios a gran voz, y se postró rostro en tierra a sus pies, dándole gracias; y éste era samaritano. Respondiendo Jesús, dijo: ¿No son diez los que fueron limpiados? Y los nueve, ¿dónde están? ¿No hubo quien volviese y diese gloria a Dios sino este extranjero? Y le dijo: Levántate, vete; tu fe te ha salvado.

Lucas 17:11-19

En la sociedad judía, contemporánea de Jesús, las personas samaritanas eran repudiadas por el pueblo judío. Esto sucedía desde los tiempos del exilio judío a Babilonia, pues la ciudad de Samaria no fue exiliada con el resto, sino que fueron dejados y usados por los babilonios para diversas tareas, y terminaron mezclándose con ellos, casándose entre ellos, etc. Tras el regreso de los exiliados, este hecho fue tomado como un insulto a la nación, y desde entonces fueron considerados ciudadanos de segunda clase.

Sin embargo, cuando Jesús sana a diez leprosos, el único que tuvo un corazón lo suficientemente humilde como para volver a darle gracias, y humillarse delante suyo dando gloria a Dios por su sanidad, fue aquel samaritano, y esta acción hizo que se activara sobre su vida el poder de Dios para salvación, mientras que los demás se quedaron sólo con su sanidad. ¿Recuerda lo que implica la salvación? Es la liberación del poder y señorío del pecado, a demás del perdón de los pecados pasados.

Las señales, milagros, prodigios, sanidades y maravillas que Dios hace, siempre deben producir en nosotros una genuina adoración que nos lleve a darle toda la gloria a Él por medio de nuestro agradecimiento. Cuando damos gracias a Dios por lo que ha hecho, estamos demostrando que nos importa más Él, que sólo lo que pueda hacer por nosotros. Mientras los demás se fueron conformes con su sanidad, el leproso volvió para estar a los pies de su sanador.

Así mismo, cuando la salvación que Jesús ganó para nosotros, alcanza a todas las naciones, y no sólo al pueblo judío, nuestra reacción debe ser la de glorificarle por ello. En otras palabras, nuestra respuesta al sacrificio de Jesús por la humanidad debe ser un agradecimiento genuino, pues por medio de éste, tenemos acceso a la liberación del poder del pecado sobre nuestras vidas.

Recuerde que el nombre de Jesús en hebreo es “Yeshua”, es decir, “Salvador”, lo que significa que Él es quien nos libera del poder del pecado. Por tanto, cuando Jesús nos sana, nos bendice, nos prospera, o manifiesta su poder de cualquier otra forma, debemos volvernos a Él, postrarnos a sus pies, adorarle y darle gloria a Dios, pues es así como reconocemos que nos importa más Él, que lo que pueda hacer por nosotros. Cuando lo hacemos, al igual que aquel samaritano, activamos su poder para darnos salvación.

Cuando damos gracias a Dios por lo que nos da, estamos demostrando que nos importa más Él, y activamos su poder para salvación.

Juan Camilo Vélez

Si te ha gustado este mensaje, compártelo con alguien más, y suscríbete a mi blog. Juntos edificaremos más y a mayores niveles. Si quieres leer más sobre este tema, puedes adquirir mi nuevo libro aquí.


El poder del agradecimiento Pt2
CRECER EN CONOCIMIENTO, Juan Camilo Vélez León 1 de mayo de 2022
Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivar